1º ESO
https://www.ambientech.org/ambientech/spa/category/seres-vivos#
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/reino_vegetal/index.htm
http://www.lourdes-luengo.org/animaciones2/index.htm
4º ESO
Angiospermas: comúnmente llamadas plantas con flores, son las plantas con semilla. El nombre alude a que la semilla está revestida con un fruto.
Gimnospermas o coníferas: son plantas vasculares y espermatofitas, productoras de semillas (pino).
Espermatofitas: todos los linajes de plantas vasculares que producen semillas.
Plantas vasculares o traqueofitas: Son organismos formados por células vegetales, que poseen un ciclo de vida en el que se alternan las generaciones gametofítica (células haploides) y esporofítica (células diplomes).
Cotiledones: son las hojas primordiales que se encuentran en el germen de la semilla.
Xilema: es una estructura que transporta, a través de la planta, agua, sales minerales disueltas y nutrientes de la raíz a las hojas.
Floema: encargado del transporte de nutrientes orgánicos e inorgánicos —especialmente azúcares— producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas.
Savia bruta: transportada por el xilema consiste principalmente en agua, elementos minerales, reguladores de crecimiento y otras sustancias que se hallan en disolución. El transporte de esta savia se produce desde las raíces de la planta hasta las hojas por los tubos leñosos.
Savia elaborada: es transportada por el floema de forma basípeta (desde su lugar de formación, hojas y tallos verdes, hacia la raíz) y está compuesta principalmente por agua, azúcares, fitorreguladores y minerales disueltos. El transporte de la savia en el floema se produce desde las fuentes (el lugar donde los carbohidratos se producen y almacenan) hacia los destinos (lugares de la planta donde los carbohidratos se utilizan).
http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8420050/recursos_U04.html
1º BACHILLERATO
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/reino_vegetal/index.htm
LOS TEJIDOS VEGETALES SE CARACTERIZAN POR CARECER DE SUSTANCIA INTERCELULAR o matriz
PLASMODESMOS:
Poros presentes en la pared de celulosa que cubre las células de los tejidos vegetales adultos.
A través de éstos intercambian sustancias con las células vecinas.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS VEGETALES SEGÚN SU FUNCIÓN:
- MERISTEMÁTICO
- PARENQUEMÁTICO
- PROTECTOR
- DE SOSTÉN
- CONDUCTOR
- SECRETOR
SI SE VUELVE A CLASIFICAR DESARROLLANDO...
- MERISTEMÁTICO
* Meristemáticos apicales o primarios
* Meristemáticos laterales o secundarios
**Cabium
**Felógeno
- PARENQUEMÁTICO
*Parénquima clorofílico
**Parénquima en empalizada
**Parénquima lagunas
*Parénquima acuífero
*Parénquima de reserva
*Parénquima aerífero
- PROTECTOR
*Epidérmico
Cutícula
Estomas
Ostiolos
Tricomas
*Suberoso
Suberina
Lenticelas
- DE SOSTÉN
*Colénquima
*Esclerénquima
Lignina
- CONDUCTOR
*Xilema
*Floema
- SECRETOR
*Tubos y vasos laticíferos
Látex
*Conductos resiníferos
Resina
SI SE VUELVE A DESARROLLAR...
- MERISTEMÁTICO
Responsable del crecimiento y desarrollo de la planta, está en las partes que están creciendo.
* Meristemáticos apicales o primarios
En células embrionarias, pequeñas, sin vacuolas, con núcleo grande en mitosis y pared celular fina.
Situadas en los extremos de la planta como los brotes de ramas y raíces.
Responsables del crecimiento en longitud.
* Meristemáticos laterales o secundarios
En células adultas que recuperan la capacidad de división.
Situadas en posiciones laterales de ramas, tallo y raíces.
Responsables del crecimiento en grosor.
Tipos:
Tipos:
**Cabium: Origina los vasos leñosos o xilema y los vasos liberianos o floema.
**Felógeno: Da lugar al parénquima cortical hacia el interior y a una corteza protectora (suber o corcho) hacia el exterior.
- PARENQUEMÁTICO
En todos los órganos vegetales.
Sirve de relleno y unión entre tejidos
Células con forma polígona, grades vacuo las y capacidad de división.
*Parénquima clorofílico
Células con cloroplastos, proporcionando color verde
En tallos y hojas verdes
**Parénquima en empalizada: En el haz de las hojas. Células alargadas y unidas, con muchos cloroplastos. Capta eficazmente la luz.
**Parénquima lagunar: En el interior y en el envés de las hojas. Con meatos (espacio entre células por donde circulan nutrientes y gases).
*Parénquima acuífero:
Células con vacuolas rellenas de agua.
En plantas xerofitas (de ambientes secos, cactus).
*Parénquima de reserva
Almacena sustancias de reserva (grasa, almidón).
En el interior de estructuras (tubérculos (tallos subterráneo, patata) , bulbos (órganos subterráneos, cebolla), raíces, frutos carnosos, semillas)
*Parénquima aerífero
Células con muchos espacios intercelulares o meatos para la circulación y almacenamiento de aire.
Abundante en plantas acuáticas (nenúfares).
- PROTECTOR
Recubre la superficie externa de las plantas.
Evita la pérdida de agua.
Protege de cambios de temperatura, parásitos y daños mecánicos.
Permite absorber agua y sales minerales a nivel de raíz.
*Epidérmico
Células planas sin cloroplastos muy unidas (sin meato) y con Cutícula (recubrimiento externo ceroso de la célula. Es impermeable, protege de la desecación).
Estomas: Estructura formada por dos células con forma de riñón.
Ostiolos: Orificio entre los estomas que puede abrirse o cerrarse para el intercambio de gases.
Tricomas o pelos: Facilitan la absorción de agua y sales minerales. En tallos y hojas protegen de la desecación.
*Suberoso (corcho)
Células muertas dispuestas en capas llenas de aire, con paredes gruesas.
Suberina: Sustancia impermeable que impregna la pared del tejido.
Lenticelas: Grietas que presenta el tejido.
- DE SOSTÉN
Hace que la planta permanezca erguida.
Células con paredes muy gruesas.
*Colénquima
Células alargadas, paredes desigualmente gruesas.
Da consistencia a las paredes jóvenes de las plantas.
*Esclerénquima
Células muertas, paredes gruesas y con Lignina (polímero que se intercala entre la celulosa y le da dureza, da resistencia de la pared celular).
- CONDUCTOR
Transporta la sabia de una parte a otra de las plantas vasculares.
*Xilema
Transporta savia bruta (agua + sales minerales) desde la raíz hasta las hojas.
Sin tabiques de separación entre células, formando vasos).
Traqueidas: paredes reforzadas con lignina hechas de células muertas y que forman el xilema.
*Floema
Transporta savia elaborada (agua + glúcidos) desde donde se hace la fotosíntesis al resto de la planta.
Los tabiques de separación entre las células están perforados con poros.
- SECRETOR (células aisladas en cuyo interior hay sustancias aromáticas, romero, tomillo o pelos urticantes, ortiga; células agrupadas en forma de bolsas donde está la sustancia secretada)
*Tubos y vasos laticíferos
Formado por células que recorren todos los órganos de la planta.
Látex: líquido lechoso que contiene este tejidos
*Conductos resiníferos
Canales internos que acumulan resina.
Resina: tapona las heridas de la superficie de la planta, actúa como desinfectante frente a plagas de insectos u hongos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario