Taxonomía | ||
---|---|---|
Reino: | Fungi | |
Subreino: | Dikarya | |
División: | Basidiomycota | |
Clase: | Agaricomycetes | |
Subclase: | Agaricomycetidae | |
Orden: | Boletales | |
Familia: | Diplocystidiaceae | |
Género: | Astraeus | |
Especie: | A. hygrometricus (Pers.) Morgan | |
Sinonimia | ||
|
Cuando las condiciones climatológicas son húmedas se abre en forma de estrella hasta tocar el suelo, en tiempo seco se contrae protegiendo al endoperidio. Es inconfundible.
Es un hongo basidiomiceto de la familia Diplocystidiaceae. Tiene una comestibilidad indiferente, pero aun así, no se recomienda su consumo. Su basónimo es Geastrum hygrometricum.
La seta cuenta con dos partes diferenciadas. Una de forma globular se rasga para liberar esporas y otra carnosa que se abre en lacinias, formando una estrella, cuando el ambiente es húmedo y favorable a la dispersión de las esporas. En este estado hidratado, la estrella de tierra puede moverse como un cangrejo o ser arrastrada por el viento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario