Pudo pesar hasta 300 kg, rivalizando con el tigremoderno por el título de félido más grande de todos los tiempos.
Apareció en América del Norte a finales del Plioceno y se extinguió en América del Sur durante el Gran intercambio americano.
La característica más distintiva son sus enormes caninos, que lo convierten en uno de los mamíferos prehistóricos más popular.
El cerebro de Smilodon tenía en proporción a su peso un tamaño menor comparado con los grandes felinos actuales.
Los dientes de sable se suelen asociar con los felinos macairodóntinos, pero esta característica ha aparecido en forma independiente (evolución convergente) como mínimo en cuatro tipos diferentes de mamíferos; los macairodóntinos, los nimrávidos, los creodontos, y los borhiénidos.
Dentro de los grupos mencionados, Smilodon poseía los dientes de sable más largos.
Smilodon | ||
---|---|---|
Rango temporal: 2,5 Ma-0,01 Ma | ||
![]() Fósil de Smilodon fatalis californicus en el Page Museum (Los Ángeles, EE. UU.) | ||
![]() Reconstrucción del Smilodon fatalis | ||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Carnivora | |
Familia: | Felidae | |
Subfamilia: | Machairodontinae | |
Tribu: | Smilodontini | |
Género: | Smilodon Lund, 1842 | |
Especies | ||
No hay comentarios:
Publicar un comentario